En este artículo discutiremos las diferentes fases que atraviesas al dibujar una obra. Habitualmente hay una fase de preparación, dibujo lineal, sombreado, mezcla y detalle.
Tabla de Contenidos
Preparación –
Hay dos posibilidades: (1) Trabajas a partir de una fotografía o (2) Trabajas desde la vida. Cuando trabajes con una fotografía, asegúrate de que tenga una resolución lo suficientemente alta. De lo contrario, te preparas para el fracaso.
Para practicar el dibujo a partir de una fotografía, puedes utilizar el llamado método de cuadrícula. Para utilizar el método de cuadrícula, proceda como se indica a continuación:
- Primero, puedes escanear la fotografía en tu computadora.
- A continuación, puedes utilizar un programa gráfico para ajustar el brillo, el contraste y el tamaño. Suelo hacer que el tamaño sea igual al de mi papel de dibujo.
- Luego, dibuje una cuadrícula sobre la imagen. A menudo uso una cuadrícula que consiste en cuadrados de 1 por 1 pulgada.
- Finalmente, puedes imprimir la imagen en escala de grises (por partes si es necesario).
Debe entenderse que el método de cuadrícula es una ayuda y debe abandonarse tan pronto como se tenga más experiencia con el dibujo desde la vida real. Sin embargo, en algunas circunstancias no tienes otra opción que tomar una fotografía para la cual el método de cuadrícula puede ser muy útil.
Dibujo de líneas –
Ahora estás listo para iniciar el dibujo de líneas. Si utilizas el método de cuadrícula, primero dibujas una cuadrícula en tu papel de dibujo idéntica a la de tu imagen de referencia. Ahora puedes dibujar el contenido de un cuadrado a la vez. He aquí algunas pautas:
- Por el momento, sólo dibujar líneas, es decir, no hacer ningún sombreado todavía.
- Dibujar ligeramente y sin apretar. Aunque te concentres en un cuadrado, no debes perder de vista el flujo total del dibujo. En esta etapa, la precisión es esencial.
- Dibuja también los contornos de las sombras y otros detalles dignos que note en el tema.
- Dibuja primero los contornos de las formas grandes y no prestes atención a los detalles. Toma algunas decisiones. ¿Qué es importante? ¿Qué puedes dejar fuera?
De esta manera, continúa trabajando un cuadrado tras otro hasta que tengas un dibujo en línea de todo el tema.
Sombreado –
El propósito del sombreado es darle a su tema una tridimensionalidad. Cuando hayas terminado con el sombreado, tu tema debe verse como si estuviera anclado en el espacio.
Los valores son grados de oscuridad y ligereza. Intenta desarrollar una memoria visual de al menos cinco valores. Para ayudarte con esto, sugiero que hagas una escala de cinco valores. Dibuja cinco casillas una al lado de la otra y haz que la primera a la izquierda sea totalmente negra, dejando la última a la derecha completamente blanca. A continuación, rellena los intermedios con valores progresivamente más ligeros de izquierda a derecha. Practica estos cinco valores y aplicalos a tu dibujo de línea.
Ten siempre en cuenta la ubicación de las fuentes de luz. Al principio es más fácil trabajar con una sola fuente de luz. Cada valor que aplique debe tener sentido en relación con la ubicación de la fuente de luz.
Mezcla –
Una vez que hayas establecido los diferentes valores basados en una escala de cinco valores, puedes empezar a mezclar las diferentes áreas de valor. Para mezclar, tú puedes usar un lápiz, un tortillón, un pañuelo de papel e incluso tus dedos. He aquí algunas pautas de mezcla:
- Un borde suave ocurre en una situación donde una superficie del objeto se curva suavemente lejos de la fuente de luz. Tales bordes cambian los valores gradualmente y debes mezclarlos adecuadamente.
- Siempre mezcla paralelamente los bordes del área del objeto. Esto añade mucho a la ilusión de la tridimensionalidad.
- Los bordes duros ocurren cuando dos superficies tocan o se superponen. Nunca dibujes líneas reales para representar dichos bordes. Más bien, crea un borde duro estableciendo dos valores diferentes uno al lado del otro.
Fase de Detalle –
Ahora es el momento de agregar un número de detalles. Los detalles deben estar concentrados en el área focal, es decir, el área donde deseas que se concentre el espectador. Asegúrate de que los detalles se mezclen en el dibujo general y no parezcan pegados.
Las pautas anteriores te darán un buen comienzo en el desarrollo de tu propio procedimiento para comenzar y terminar un dibujo.